Hola a todos y todas, ¿cómo está yendo la semana? ¡Esperamos que super bien!
Hoy va ser una entrada un tanto diferente, ya que no estoy sola realizando esta pequeña reflexión, hoy vengo acompañada de mi equipo!
Os pongo un poco en contexto, como ya os comenté, nos han pedido que hagamos un podcast escolar, que por si no lo sabéis, un podcast es una pieza de audio con una periodicidad definida y vocación de continuidad que se puede descargar en internet. De forma más amplia, también pueden considerarse podcasts los audios con montajes de fotos fijas.
Se trata de un programa de radio personalizable y descargable que puede montarse en una web o blog, incluso en plataformas tan populares como iTunes, Spotify, SoundCloud o iVoox, entre otras. La disponibilidad de herramientas tecnológicas y la existencia de estas plataformas para almacenar y compartir contenidos está favoreciendo la difusión y expansión de los podcasts.
Además, un podcast no deja de ser un tipo de contenido con las siguientes características:
Es un audio digital que puede combinar voz, música y efectos sonoros.
Normalmente suele presentarse en formato mp3 o wab.
Las grabaciones en podcast se alojan en una web desde donde pueden ser descargadas y, muchas veces, reproducidas en directo.
Permite un contenido muy variado: noticias, tutoriales y otros contenidos didácticos, piezas radiofónicas, etc.
No requiere una gran inversión, únicamente un sistema de grabación digital básico.
Así que me reuní con 4 compañeros de clase y realizamos nuestro proyecto educatica1855, en el que hemos diseñado una página web 👉EDUCATICA1855 donde podéis encontrar nuestro primer podcast, el programa piloto. La verdad es que ha sido una auténtica aventura. Os cuento como ha sido todo el proceso.
En primer lugar hicimos un brainstorming, sobre cómo lo queríamos llevar a cabo, qué roles íbamos adoptar cada uno y cual era nuestro objetivo. Hemos de decir, que con la emoción del primer día, no hicimos mucho.
En segundo lugar nos pusimos directo a redactar que temas ibamos a tratar y el diseño de nuestro primer podcast. Hasta aquí todo perfecto. Pero cuando empezamos a crear el guión y llevar a cabo la escaleta, fueron momentos complicados, como bien decía nuestro compañero Jaime.
En tercer lugar, nos pusimos a grabar el programa piloto. ¡Menudo lio! Nos pusimos nerviosos, nos entraba la risa y nos costaba mucho concentrarse.
Fue complicado coordinarnos con el equipo técnico para respetar las pausas, saber en qué momento se debía entrar a hablar, conocer nuevos efectos y saber dónde usarlo… la verdad que fue una aventura.
Y finalmente llegó el momento del diseño de la web. No ha sido un trabajo fácil, requiere de mucho tiempo y de cómo muchas veces decíamos ” prueba- error”.
Buscamos información por youtube, páginas web y radios escolares, así que creamos nuestra web con google sites. Hicimos un índice, para saber qué datos queríamos que aparecieran y de que se iba a encargar cada uno. Así que todo el equipo se puso a trabajar; creamos un logo de nuestro proyecto, un 👉 blog educatica1855 donde se habla de las experiencias que hemos tenido y van a tener el alumnado al realizar este proyecto, diseñamos una presentación para explicar nuestra metodología, en fin, muchas cosas que podréis observar. Al final, subimos el podcast a la página web, revisamos y modificamos algunos detalles y voilà, trabajo hecho.💥
En conclusión, a partir de todo el proceso del desarrollo de dicho proyecto, podemos decir que hemos aprendido sobre la importancia y utilidad que tiene este recurso tanto a nivel de docencia como de alumnado como en la sociedad. También, hemos aprendido a trabajar y coordinarnos mejor en grupo y, como no, a realizar una web.
Por tanto, aprovechando que hemos acabado con que hemos aprendido a realizar una web.
Os dejamos el siguiente enlace para que podáis echarle un vistazo y dejar vuestras opiniones y, al mismo tiempo, podáis escuchar nuestro primer podcast.
¡Esperamos que os guste!
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada