REALIDAD AUMENTADA (clase teórica)



Buenos días a todos y todas.


Si de verdad os gusta la profesión de maestro o maestra, os pido que prestéis atención a esta entrada de hoy porque no tiene desperdicio.


Hoy para mí es muy especial esta entrada porque os traigo un material que hemos aprendido en clase y que pienso que es de gran utilidad hoy en día y en un futuro como docentes. Os traigo...


¡REALIDAD AUMENTADA!


La RA es una tecnología que permite mediante el uso de herramientas digitales superponer elementos virtuales sobre nuestra propia visión de la realidad: animales, personajes de ficción, mobiliario, iconos... y que pueden hacer más fácil el entendimiento de algunos contenidos.


Asimismo, en las clases de todas las escuelas podemos ver infinidad de libros que contienen muchas imágenes pero, ¿y si las digitalizamos y las hacemos más reales? 

Aquí es donde está lo bonito de nuestra profesión y nuestro trabajo dentro de clase. Si preparamos una buena dinámica dentro del aula con realidad aumentada, ¿pensáis que se divertirán más que con las imágenes de los libros?

He de decir que con esto quiero quitar los libros de texto, NO, quiero modernizarme y llevar a la práctica otro tipo de trabajo con mis alumnos.









Ahora responderé a algunas preguntas que pienso que os estaréis preguntando...

¿Qué ver y que trabajar?

Dentro del aula podemos trabajar infinidad de contenidos como por ejemplo ver partes del cuerpo que se ven y que no, animales que no vemos a menudo y los que tenemos a nuestro alcance, cuentos que nos muestren la realidad, los planetas... en fin, si se adapta podemos llegar a trabajar infinidad de contenidos dentro de clase.


 ¿Cómo podemos trabajar esto? 

Mediante aplicaciones como AR Real Animals , quiver, chromville y magic t-Shirt entre otras podemos trabajar con los alumnos con tabletas y más. Pueden ser un poco difíciles de trabajar con los alumnos pero poco a poco se puede ver el contenido y entenderlo.


¿Actividades didácticas con realidad aumentada? 😱 💭

Pensaréis que no podemos sacar la realidad aumentada de dentro del aula, pero... si amigos y amigas. Podemos realizar gimcanas con sus respectivos QRs que nos mostrarán diferentes pistas y recorridos a realizar para trabajarla y que los alumnos y alumnas aprendan de una forma divertida y amena.


¿Y, siempre serán los docentes los que creen el contenido? 👍

No, ellos y ellas podrán ser los encargados de realizar dinámicas como creación del belén representado, preparar QRs con felicitaciones familiares y demás...

Existen infinidad de dinámicas que se pueden trabajar dentro del aula y fuera de ella, pero solo está al alcance de quien trabaja y pone su granito de arena.


Hoy en clase hemos trabajado algunas de las aplicaciones mencionadas anteriormente donde la realidad aumentada nos ha sorprendido de una forma espectacular. 

Como os he dicho antes, solo hay que trabajar con ganas para ver los resultados, ya que la realidad aumentada te permite hacer cosas que los métodos tradicionales no te dejan. 

¡Os dejo las fotos y nos vemos muy pronto!














Comentaris