Hola a todos y todas, ¿Cómo estáis? ¡Espero que superbién!
Durante esta semana, hemos estado diseñando y produciendo un juego en el que la robótica sea un elemento esencial. Como bien os hablamos, en robótica hay dos tipos de juego: los juegos de mesa o los juegos tecnológicos, que son aquellos que se requiere de enchufes o pilas.
¡Pues bien! Nuestro grupo JELS ha diseñado RO-NOET, que es un juego interactivo, cuyo elemento principal es el bee-bot, que está basado en cuentos tradicionales, cuya finalidad es aprender mientras rompes con los estereotipos que se encuentran en los cuentos tradicionales.
En primer lugar, como objetivos más importantes tenemos:
Valorar la importancia de la cura, la amistad, el respeto y la empatía.
adquirirán complejidad y requerirán más capacidad de anticipación, planificación y abstracción
Tomar iniciativa, planificar y secuenciar la propia acción, de manera individual o en grupo, con el fin de afrontar retos y resolver tareas o problemas sencillos en el contexto del día a día.
En segundo lugar, como criterios de evaluación para evaluar a los alumnos y alumnas tenemos:
Afrontar pequeñas adversidades, tomar decisiones y solicitar ayuda cuando haga falta.
Proponer secuencias de acciones o instrucciones para la resolución de tareas y retos sencillos.
Localizar espacios habituales y aplicar nociones espaciales básicas partiendo del propio cuerpo y de los elementos y objetos del entorno.
Y ahora que tenemos un poco todo os contamos más como se juega:
1. Hay cinco QR, en la que el alumno debe escanearlo con la tablet del colegio. En cada qr hay un video corto sobre un cuento tradicional. Si el alumnado no lo conoce, se le presentará ese video y se hablará del cuento, destacando los estereotipos que aparecen y resaltándolos.
2. Una vez hablado del cuento, la maestra pondrá en el tablero, las fichas correspondientes al cuento. El alumno deberá de completar la ficha de comandos por secuencias de como haría para que el bee-bot llegue a la casilla de salida.
Así sería la ficha de los comandos.👇
3. Una vez hecha la ficha de comandos, lo trasladará al bee-bot y realizará la actividad con el tablero.
Así quedaría el tablero con las fichas.👇
Como bien os hemos comentado antes, es una actividad para trabajar los contenidos sobre:
conocer y aprender con la robótica, los comandos, la lateralidad, lateralidad, conceptos de percepción espacial, recorridos y laberintos, secuencias, resolución de problemas, fomentar: la creatividad, la organización y la autonomía etc. asimismo de desarrollar las 7 competencias clave.
romper con los estereotipos, sobre las familias tradicionales, el sexismo y las relaciones, entre otros.
Y os preguntaréis ¿Cómo lo habéis conseguido? Pues bien, os ponemos un ejemplo: si hablamos del cuento de Caperucita Roja, lo que pretendemos con el tablero y el bee-bot, es que Caperucita coma mucha fruta y haga deporte, para ponerse fuerte y cuando se encuentre con el lobo, poder enfrentarse ella ,sin que el cazador vaya a salvarla.
Es por esto, que con actividades y juegos tan dinámicos, el alumnado puede aprender sobre robótica, comandos y secuencias, conocimientos y valores. Consideramos que este juego es una herramienta muy multifuncional que cada vez se debe implantar más en las aulas.
Es de vital importancia para los docentes estar en constante reciclaje y así mejorar su bagaje personal y laboral para ofrecer una educación de calidad y actualizada.
Esperamos que os haya servido este juego, es ✌multidisciplinar👃, puedes cambiar las fichas para el contenido que quieras trabajar, como números, geografía o conocimientos sobre el cuerpo. ¡Esperamos que lo podrías utilizar y que nos contéis qué os parece!. Un saludo y nos vemos la semana que viene..😊
Enlace al documento canva:
Revisa aquesta entrada i lleva el subrallat
ResponElimina