COMPETENCIA DIGITAL (II)

 ¡Hola gente!


¿Os acordáis de que un día estuvimos hablando de la competencia digital?


Bueno, pues hoy, os voy a dejar una pequeña muestra de lo que hemos aprendido en clase estos días y que tanto se merece recordar.


Es verdad que necesitamos estar actualizados en nuestra vida diaria, ya que el mundo avanza y nos quedamos rezagados y rezagadas. Es por ello que en nuestra profesión, tenemos la obligación de avanzar con la sociedad y no quedarnos atrás por la simple cuestión de ofrecer una calidad acorde a las exigencias del futuro.

Pues bien, hoy en día necesitamos de un bagaje en tecnología que nos aporte calidad en nuestra aula. Una calidad que nos están pidiendo desde los altos cargos y que también nos piden nuestros alumnos y alumnas dentro del aula.

Ofrecer calidad no es enseñar contenido en las pantallas digitales o enseñar videos en una pantalla, ¡va mucho más allá de eso!

Tenemos que buscar una enseñanza donde los alumnos y alumnas descubran mediante la tecnología un mundo nuevo para ellos y ellas y que se adapte a sus exigencias. Una enseñanza diferente a la tradicional donde el mundo de las pantallas ayuden de una forma segura y adecuada. Y claro, ¿en qué manos está esto? En las nuestras claramente...


La semana pasada en clase hemos visto las diferentes competencias que existen según el Marco Europeo, la profesional, la pedagógica y la de los estudiantes.

En primer lugar, la profesional, donde se encuentra toda nuestra profesionalidad como docentes, la forma de expresarnos y nuestra educación tanto para recibirla como para compartirla.

En segundo lugar, la pedagógica, nuestra forma de trabajo. Aquí es donde tenemos que hacer incapié y encontrar nuestro punto, nuestra profesionalidad. Como desarrollamos nuestro trabajo tecnológico y como los evaluamos como docentes.

Y por último, la competencia de los estudiantes, como hacerles el trabajo digital más fácil dentro de la educación que implantamos en nuestras aulas. Como trabajar de una forma grupal o autónoma dentro de estas herramientas digitales.




También, vimos en clase las diferentes partes que debe tener un docente para ser competente según Krumsvik, R.J. (2009). European Journal of Teacher Education, 32(2), 167-185.

Esto se basa en tres partes:

- Habilidades digitales básicas

- Competencia didáctica con TIC 

- Estrategias de aprendizaje



Él nos habla desde una perspectiva de futuro en este presente que nos trae por vías informáticas muy actualizadas y que según él, superando estas "fases" podemos conseguir tener una competencia digital alta dentro de nuestras aulas.

Bueno, ha sido extenso pero sabéis que lo considero muy importante. 

Espero volver pronto.

Un saludo.


Comentaris